JUDAS Y MUÑECAS

Fiesta de Interés Turístico Regional

La tradición popular más importante de Alamillo, la quema de muñecas y manteo de judas, es una tradición que une lo pagano con lo religioso, siendo un ritual agrario que simboliza el final del invierno y el resurgir de la vida en primavera. La unión con lo religioso es por el pelele llamado Judas y la forma de su destrucción, al hacerse coincidir con el sábado de gloría.

ELABORACIÓN DE MUÑECAS

La construcción de las Muñecas se realiza sobre una cruz de madera que sirve de estructura para su formación, las extremidades de los brazos deben tener unas arandelas, generalmente realizadas de alambre, que posteriormente servirán para poder engancharlas a las cuerdas con las que se les darán vueltas mientrás se quema.

El requisito imprescindible que deben cumplir es estar hechas en su totalidad de papel, exceptuando la cabeza que se confecciona de tela.

Con la cruz desnuda se comienza a superponer capas de papel, generalmente hasta que se le da la forma y grosor deseado con sacos, rematándola con periódicos.

Una vez hecha la construcción principal se procede al diseño. La capa superior que queda a la vista se confecciona con papel de seda de colores, al gusto de las personas que la están fabricando, encontrando muñecas más tradicionales, versiones más modernas, e incluso representando trajes tradicionales de las comunidades.

Una vez terminado el traje se procede a ponerle la cabeza realizada en tela donde se le dibuja la cara, sobre ésta se procede a ponerle el pelo que suele estar hecho con lana.

 

ELABORACIÓN DE JUDAS

Los Judas son elaborados con ropas viejas, un pantalón y una camisa, éstas son cosidas por sus extremidades o por la cintura, procediendo a rellenarlas de paja por su interior para formarles el cuerpo, una vez bien rellenos se procede a coserle la cabeza que a su vez también esta rellena de paja, y finalmente se le caracteriza con similitud a la temática que se haya realizado con la Muñeca.

PROCESO DE QUEMA

Las Muñecas son expuestas durante el Sábado de Gloria, generalmente en la calle principal del pueblo, Calle Nueva, donde pueden ser observadas por todos los participantes de esta tradición, y valorar el gran trabajo que se ha seguido para ser confeccionadas.

Una vez llegada la noche se comienza a realizar la quema de las Muñecas, se utilizan dos cuerdas que son descolgadas de dos balcones enfrentados, éstas son atadas en las anillas con que cuenta cada muñeca. Una vez atadas, dos mozos tiran de las cuerdas para poner la Muñeca en el aire, donde se prende fuego, cuando comienza arder se procede a darle vueltas en el aire, describiendo círculos, quedando dibujados por el fuego, hasta que se consume todo el papel y queda solamente la cruz.

Durante la quema los espectadores cuentan las vueltas que aguantan ardiendo éstas, al ser un orgullo para el constructor de la muñeca, que haya sido la que más ha resistido al fuego.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Imágenes    Diptico    Sala Interpretativa Judas y Muñecas