Zorro

Zorro

ZORRO COMÚN O ZORRO ROJO Vulpes vulpues

Descripción

También conocido como raposo y de nombre científico Vulpes vulpes, es una especie de mamífero, de la familia de los cánidos, que destaca por su astucia e inteligencia. De costumbres nocturnas, es raro poder observarlo durante el día ya que permanece oculto en las madrigueras excavadas en el suelo.

Presentan una longitud entre los 60 y 80 cm, aunque las hembras son algo menores. Su cola, de 32 a 50 cm aproximadamente, es larga, esponjosa y acabada en punta con un mechón blanco. La usan para multitud de tareas: como almohada cuando duermen, para comunicarse o mantener el equilibrio cuando corren o saltan. La masa corporal de esta especie oscila entre los 3 y 10 kg de peso.

 

 

Posee cinco dedos en la pata delantera y cuatro en la trasera, con uñas no retráctiles en ambas, y presenta pocas glándulas sudoríparas en la piel, por lo que la regulación la realiza a través de las vías respiratorias y la lengua. El macho ladra y la hembra chilla.

Alimentación

Los zorros son animales omnívoros, se alimenta principalmente de ratones, conejos, insectos, frutas y, en ocasiones, de carroña. Al tener la capacidad de incluir cualquier tipo de alimento en su dieta, hace que se puedan adaptar a una gran diversidad de hábitats. Presentan la costumbre de esconder su alimento para guardarlo cuando éste escasea y son bastante hábiles para encontrarlos después. Pueden llegar a consumir entre 0.5 y 1 Kg de alimentos por día.

Reproducción 

Con un único período reproductor al año, el zorro es una especie monoestra. El apareamiento de esta especie tiene lugar entre enero y febrero y, tras 52 días de gestación aproximadamente, las crías nacen en abril o mayo. Suelen tener una camada de unos 4 a 8 cachorros, aunque puede variar en función de la disponibilidad de alimento que haya en la zona. Los cachorros nacen ciegos y abre los ojos a las 2 semanas de vida. El cuidado de las crías corresponde a ambos progenitores. Alcanzan la madurez sexual en el primer año de vida, por lo que en la temporada siguiente de cría a su nacimiento pueden reproducirse.