CIGÜEÑA BLANCA Ciconia ciconia
Descripción
Con una longitud alrededor de los 100 cm, se trata de un ave de gran tamaño. Puede alcanzar una envergadura de unos 200 cm y un peso que puede oscilar entre 3 y 4.5 Kg. En esta especie no existe dimorfismo sexual; el plumaje de ambos sexos es mayoritariamente blanco a excepción de las plumas de vuelo, que presentan una coloración negra. Su pico, largo y puntiagudo, presenta una coloración anaranjada al igual que sus alargadas patas. Estudios demuestran que esto se debe a los carotenoides de su alimentación.
Alimentación
Su dieta se compone, principalmente, de artrópodos como saltamontes y escarabajos, aunque también consume una gran cantidad de lombrices, reptiles, anfibios y crustáceos. En su dieta también puede incluir pequeños roedores, peces, huevos y hasta pollos de otras aves. Cuando el alimento escasea, no duda en alimentarse en los vertederos. Debido a su gran adaptabilidad que presenta a la hora de alimentarse, hace que sea una especie bastante abundante en la zona.
Reproducción
Se trata de una especie monógama que sólo tiene una puesta por año. Suelen reunirse en grandes colonias para criar, aunque algunas parejas deciden anidar separadas del resto. El nido lo utilizan durante muchos años seguido, cada año, antes de criar, ambos progenitores lo reparan con palos, raíces, tierra, hierba y otros materiales. Con el paso de los años y la acumulación de ramas, algunos de estos nidos pueden alcanzar un peso de hasta una tonelada y una altura que supera el metro.
La puesta de especie suele constar de unos 4 huevos que son incubados por ambos progenitores durante un período de 29-34 días. Tras la eclosión de los huevos, los pollos son cuidados por sus padres y permanecen en el nido unos 60 días.
Migración
Cuando el frío empieza a llegar a nuestra zona, esta especie forma grandes bandadas de ejemplares para iniciar su migración hacia el continente africano en busca de temperaturas más cálidas y regresan a su zona de reproducción cuando el invierno está llegando a su fin. De ahí, uno de los refranes populares de la zona “Por San Blas (3 de febrero), las cigüeñas verás”. Con el paso de los años y los efectos del cambio climático, este refrán está perdiendo su sentido ya que últimamente podemos observar que algunos ejemplares no nos abandonan al llegar el frío y permanecen en nuestra zona durante todo el año.
CIGÜEÑA NEGRA Ciconia nigra
Descripción
La Cigüeña negra es algo más pequeña que su hermana la Cigüeña común, tiene una longitud que oscila los 100 cm y un peso de unos 3 Kg. Las aves adultas son negras, con irisaciones verdosas en el cuello y la cabeza, y el vientre blanco. En cambio, sus alargadas patas y su pico, presentan un tono rojo intenso.


En una especie mucho más forestal, asustadiza y solitaria que la Cigüeña blanca, lo que hace que sea difícil observarla en la zona. La Cigüeña negra anida en árboles cerca de ríos y embalses.
Alimentación
Su alimentación se basa en peces a los que pesca en aguas poco profundas, aunque también pueden consumir insectos, anfibios y reptiles.
Reproducción
La hembra pone de 3 a 5 huevos que son incubados por ambos progenitores, y al cabo de los 36 días aproximadamente, nacen los pequeños pollitos. A los 70 días de nacer ya pueden volar y no es hasta los 3 años, cuando alcanza su madurez sexual.