BUITRE LEONADO Gyps fulvus
Descripción.
Es un ave planeadora más que voladora, ya que utilizan las corrientes de aires para volar sin tener que mover sus alas y tener así que realizar menor esfuerzo. Las plumas son de color ocre en la mayor parte de su cuerpo, de ahí, el nombre de “leonado”. Su largo cuello se encuentra desplumado y la base de éste está rodeada de un collar de plumas blancas a modo de gorguera.
Con una envergadura de más de 2.5 metros, un peso que puede oscilar entre los 6 y 9 kilos y unas garras mucho más débiles que otras rapaces, hace que sea una especie muy pesada y lenta para poder cazar y dar captura a otros animales.
Alimentación.
Presenta una potente visión que les permite visualizar desde el aire cadáveres de animales muertos (vacas, ovejas, ciervos, …) de los que se alimenta, de ahí, que sea una especie netamente carroñera. Por esta razón, es una especie que desde tiempos remotos ha estado ligada a la ganadería realizando una eficaz labor sanitaria.
Reproducción
Es una especie colonial que suele agruparse en grandes grupos para criar. El celo se produce entre los meses de diciembre y abril. El nido, que suele estar ubicado en cortados rocosos, es construido por ambos progenitores. En él, la hembra deposita un único huevo, y tras 48-54 días de incubación, nace el pequeño buitre que no alcanza la madurez sexual hasta los 4 o 5 años de edad.


BUITRE NEGRO Aegypius monachus
Descripción.
Con casi sus 3 metros de envergadura, el buitre negro es la rapaz más grande de Europa. Ambos sexos son muy similares, son completamente pardos negruzcos, a excepción del leve plumón de la cabeza y la gorguera, que son pardos. Su pico grande y robusto presenta un tono azulado.
Reproducción
Se trata de una especie monógama, cuando se empareja, lo hace para toda la vida. El nido que es usado durante varios años, lo ubican en las copas de grandes árboles, en él, la hembra pone un único huevo que es incubado por ambos progenitores durante unos 52 días aproximadamente. El nuevo pollo nace en abril o mayo y permanece en el nido, hasta mediados de verano, al cuidado de sus padres.
Alimentación.
Al igual que su pariente el buitre leonado y el resto de aves necrófagas, ejerce una importantísima función en la naturaleza controlando y erradicando enfermedades de origen natural, evitando la difusión de estas enfermedades al resto de animales. Esto es debido a la gran acidez en sus estómagos para acabar con las bacterias y los microorganismos que han acabo con la vida del animal.


Colaboración: