Aves

FALCONIFORMES

Águila Culebrera
Águila Real

Las cazadoras diurnas forman un grupo reconocible por la forma de su pico y la morfología de sus patas. El pico, curvado, termina en una punta afilada que sobrepasa la mandíbula inferior y sus bordes cortantes, les permite despedazar la carne de sus presas. Las patas son bastante larga, provistas de dedos móviles con las garras curvadas y afiladas.

Todas estas rapaces son carnívoras que suelen cazar presas vivas, vertebrados de sangre caliente en la mayoría de los casos, aunque algunas de ellas, como los buitres, se alimentan de carroña. Su dieta, en parte, depende de la anatomía corporal del ave: las más pequeñas, como los halcones, tienen alas largas y estrechas que les permiten alcanzar velocidades excepcionales para dar caza a sus presas. En cambio, las más grandes como los buitres, debido al tamaño y el peso de sus cuerpos, hacen que sean poco ágiles y no puedan cazar. De ahí que se tengan que alimentar de carroña.

Cernícalo Vulgar

STRIGIFORMES

Autillo
Mochuelo

El orden de los Strigiformes está compuesto por un número homogéneo de aves conocidas popularmente como “rapaces nocturnas”. Se alimentan sólo de presas vivas que cazan durante la noche o al atardecer.

Se distinguen por tener una cabeza voluminosa, que reposa sobre un cuello corto, un pico ganchudo y patas generalmente cubiertas de plumas hasta los dedos; éstos son muy móviles, provistos de garras afiladas, pudiendo girar hacia atrás el dedo externo. Las pequeñas plumas rígidas de su cara forman círculos alrededor de los ojos, denominados discos faciales. Contrariamente a los de otras aves, los ojos de estas aves no están situados a ambos lados de la cabeza, sino en posición frontal, de modo que su campo de visión es bastante restringido. Para paliar este inconveniente, su cabeza puede girar hasta 270° sin necesidad de mover su cuerpo.

Audio Autillo

 

Son aves présbitas: se ven obligados a engullir sus presas a tientas ya que su vista les falla en distancias cortas.

Lechuza
Carabo

El oído está perfectamente desarrollado: su agudeza es superior a la de otras aves, lo que permite al ave cazar durante la noche, ya que

pueden orientarse en la oscuridad más absoluta. Estudios demuestran que la gama de audición va de 50 a 21 000 Hz, lo que le permite escuchar los ruidos de ratas, ratones y musarañas. Con carnívoros, matan a sus presas atravesándolas con sus largas garras.

Audio Cárabo

 

El vuelo de estas aves es casi silencioso. Lo que le permite acercarse a su presa sin que ésta se percate. Esto se debe al plumaje bando y ligero de sus alas.

La mayoría no construyen nidos, tan solo depositan sus huevos en el suelo o en el nido de otras aves. Los huevos eclosionan unos tras otros, ya que los adultos comienzan a incubar desde la puesta del primero. De ahí, la diferencia que existe entre los hermanos de la misma puesta.

PELECANIFORMES

Cormorán grande

Los pelicaliformes son aves acuáticas que se alimentan de peces. En nuestra zona solo podemos observar el Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo) que pertenece a la familia Phalacrocoracidae. Debido a su gran habilidad en la natación, a su resistencia de poder permanecer debajo del agua durante más de un minuto y a poder zambullirse hasta los 10m de profundidad, hace que sean unos excelentes pescadores. Las plumas de los cormoranes, a diferencia de la mayoría de aves acuáticas, no son completamente impermeables, por esta razón pueden bucear con facilidad y una vez en tierra deben extender sus alas y exponerlas al sol para secarlas.

 

 

 

 

CICONIIFORMES

Garza real

Los representantes del orden ciconiformes son, por lo general, zancudas de gran tamaño, esbeltas, con las patas y el cuello largos. Son aves que se desplazan en aguas poco profundas. A pesar de la longitud de sus patas, no son buenos corredores, por el contrario, se desplazan con paso lento y en caso de peligro, emprenden el vuelo.

Son aves monógamas, permaneciendo unidos ambos cónyuges durante toda su vida. Por lo común son muy sociables y forman grandes colonias para anidar. Los pequeños son alimentados por sus padres que les regurgita el alimento en el pico o sobre el nido.

 

 

 

 

 

ANSERIFORMES

Cerceta común

Los anseriformes son aves de tamaño mediano, tienen patas cortas pero fuertes, adaptadas a la natación. Sus 3 dedos están unidos por una membrana.

El plumaje de esta familia es muy denso. Todo su cuerpo se halla revestido de una espesa capa de plumón, auténtico aislante térmico que protege al ave del agua fría, e impregnado de las secreciones de la glándula uropigial que hace que el agua no pueda penetrar hasta la piel.

A parte de ser unos expertos nadadores, son unos excelentes voladores. Algunas especies de esta familia pueden alcanzar los 120 Km/h. En el verano, en el transcurso de su muda, pierden también las régimes por lo que son incapaces de volar.

Pato cuchara

Existe un marcado dimorfismo sexual: el macho presenta colores vistosos, mientras que las hembras lucen colores pardos y apagados. Esto se debe, probablemente, al hecho de que la hembra es la encargada de incubar los huevos, por lo que su coloración hace que el nido pase desapercibido. Las crías vienen al mundo con un espeso plumón y abandonan el nido desde el momento en el que nacen. Son capaces de desplazarse con agilidad sobre el agua y buscan por sí mismo su alimento.

 

 

 

RALLIFORMES

Por nuestra zona sólo son dos las aves que podemos observar de este orden: la grulla común (Grus grus) y el sisón (Otis tetrax).

Grulla

Las grullas son animales de gran tamaño, se desplazan dando zancadas con sus largas patas y se alimentan de semillas e insectos, principalmente. Son especies monógamas, es decir, se emparejan para toda la vida. Son excelentes voladoras ya que tienen que recorrer grandes distancias cuando emigran. Tienen una larga tráquea con la que emiten unos sonidos agudos muy característicos que se parecen a los de una trompeta. Vuelan en forma de “V” para ahorrar energías.

El sisón es un cada vez más difícil de observar por nuestra zona. Su nombre común se debe al siseo continuo que producen las plumas de sus alas cuando las bate durante el vuelo.

 

Audio Grulla

 

GALLIFORMES

Perdiz
Perdiz y crías

En el orden de las Galliformes están incluidas aquellas aves robustas, con la cabeza bastante pequeña, pico algo curvado y provistas de patas fuertes para arañar el suelo. Atendiendo a esta descripción en nuestra zona sólo contamos con la Perdiz y la Codorniz, ambas pertenecientes a la familia Phasianidae. Las alas de estas especies son redondeadas y bastantes cortas, lo que explicar su torpe vuelo y pesado; sólo vuelan en caso de extrema necesidad.

Audio Perdíz

 

A diferencia de otras aves, los Galliformes son polígamos, el macho puede copular con varias hembras, y las hembras pueden ser fecundadas por varios machos. La hembra pone un gran número de huevos que incuba sola y las crías son nidífugas, desde el momento en el que nacen son capaces de alimentarse por ellas sola. La madre solo vela por la seguridad de sus crías.

CHARADIIFORMES 

Son aves de pequeño tamaño, cuerpo compacto con cuello corto y cabeza voluminosa, picos cortos, grandes ojos y alas puntiagudas. A menudo, el macho difiere muy poco de la hembra.

Ave fría (Aguanieves)

COLUMBIFORMES

El orden de los Columbiformes agrupa a la familia de las palomas y las tórtolas. Son excelentes voladores, rápidos y resistentes. No existe dimorfismo sexual entre el macho y la hembra.  Teniendo en cuenta su dieta vegetariana, los Columbiformes cuentan con un gran buche, para reservar alimento, y un potente estómago. Su buche posee además otra particularidad: en la estación de la nidificación sus paredes se congestionan y su cara interna comienza a producir una especie de líquido que regurgitado sirve de alimento a los polluelos.

Paloma
Tortola

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra curiosidad de este orden es que pueden beber agua sin tener que levantar la cabeza a cada sorbo. Construyen sus nidos en árboles haciendo dos o tres puestas al año. Cada puesta consiste en 2 huevos de color blanco. Los pequeños se desarrollan muy rápidamente y aprender a volar a edades muy tempranas.

Audio Paloma

Audio Tórtola

 

CUCULIFORMES 

Los Cucúlidos son una familia de aves en los que se incluyen los cucos y críalos. Son aves esbeltas dotadas de una larga cola y alas estrechas. Poseen dos dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás. El macho, generalmente, es idéntico a la hembra. Las dos especies que podemos observar en la zona ponen sus huevos en los nidos de otras aves por lo que ni incuban sus huevos, ni cuidan de su progenie.

Críalo
Cuco

 

 

 

 

 

 

 

 

Audio Cuco

 

CAPRIMULGIFORMES

Las aves pertenecientes a este orden suelen ser aves nocturnas o crespusculares. Su pico, corto y plano, se prolonga hacia atrás de los ojos, provistas en su base de vibrisas erizadas, adaptación a la caza nocturna de los insectos voladores.

Con plumaje blando y coloración oscura con numerosas manchas y estrías, les permite confundirse con la tierra. Anidan directamente en el suelo, sin construir nido y ponen 2 huevos. En la zona podemos encontrar el chotacabras, también conocido como «engañabobos».

Chotacabras
Chotacabras

 

 

 

 

 

 

 

APODIFORMES

Dentro este orden se encuentran los vencejos. Aves con largas y puntiagudas alas, lo que hace que sean unas de las aves voladoras más rápidas, alcanzando velocidades de 100 Km/h. No se posan en el suelo porque debido a sus largas alas, no podrían emprender el vuelo.

Vencejo

CORACIIFORMES

El orden de los Coraciiformes reúne aves de aspecto diverso, cuya morfología y plumaje presentan caracteres comunes. Apena existe dimorfismo sexual. Anidan en árboles huecos o en agujeros excavados en las paredes de arena o tierra.

Martin pescador
Abejaruco

 

 

 

 

 

 

 

 

Abubilla
Carraca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Audio Martín pescador

PICIFORMES

Dentro de este orden, son el pito real (Picus viridis) y el pico picapinos (Dendrocops major) las únicas especies que podemos observar por la zona. Se trata de auténticos maestros carpinteros. Trepan a los árboles y agujeran los troncos con sus potentes picos. Se alimentan, principalmente, de larvas de insectos que encuentran debajo de la corteza de los árboles u atrapan con su pegajosa lengua, aunque también pueden consumir hormillas y semillas.

La posibilidad de estas aves de escalar árboles se debe a que sus patas son zigodáctilas, con los dos dedos externos dirigidos hacia atrás y los dos dedos centrales hacia delante. Se desplazan dando pequeños saltos e hincando sus garras en las irregularidades de la corteza. Cuando dejan de escalar, apoyan su cola sobre el tronco, soportando ésta el peso del cuerpo.

Sus nidos son instalados en las cavidades de los árboles que realizan con sus picos y los pequeños crecen de manera muy rápida.

Pico picapinos
Pito real

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Audio Pico picapinos

 

Audio Pito real

 

PASERIIFORMES

Las paseriformes constituyen el orden más importante ya que comprende más de la mitad de todas las especies de aves. Suelen tener un pico corto o mediano, cuya forma, muy variable, depende de su alimentación. Las patas tienen dedos libres, de longitud media. 3 dedos están dirigidos hacia delante y el pulgar hacia atrás.

Construyen su nido sobre los árboles y arbustos, pero también en diversas cavidades, en madrigueras o directamente sobre el suelo. Los pequeños, nidícolas, nacen incapaces de sobrevivir sin los cuidados de los progenitores, y piden el alimento a gritos, con el pico muy abierto.

Audio Urraca

 

Audio Trepador azul

 

Audio Verderón común

 

Audio Arrendajo

 

Audio Alcaudón común

 

Audio Ruiseñor

 

Audio Pinzón vulgar

 

Audio Petirrojo

 

Audio Oropéndola

 

Audio Mito

 

Audio Lavandera blanca

 

Audio Jilguero

 

Audio Herrerillo común

 

Audio Gorrión común

 

Audio Golondrina común